Consulta Infantil y Juvenil 2023 en el Estado de México
De acuerdo a los resultados del último Censo de Población y Vivienda llevado a cabo por el INEGI (2020), en el Estado de México hay aproximadamente 3.5 millones de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), que viven en una gran diversidad de contextos culturales, sociales y económicos.
Nuestra Constitución federal establece que todas las autoridades estamos obligadas, en el ámbito de nuestras competencias, a velar y cumplir con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos, entre ellos el de la libertad de expresión.
La Consulta Infantil y Juvenil 2023 (CIJ2023) convocada por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se implementará en los meses de septiembre a noviembre del presente año, y tiene por objetivo propiciar un espacio de expresión libre para NNA que viven en el Estado de México, y de origen mexiquense que residan en el extranjero, para que expresen sus preferencias y anhelos sobre las acciones, vías de atención y estrategias de difusión necesarias hacia la niñez y adolescencia, susceptibles de ser adoptadas por las instituciones públicas e incorporarlas en sus programas de actividades, con la intención de que se valore y reconozca el alcance de los ejercicios de participación en la democracia.
Y quizá algunos se pregunten, ¿por qué el IEEM realiza una consulta infantil y juvenil? La respuesta reside en que, contrario a la idea generalizada de que los órganos electorales solo se dedican a organizar elecciones para la renovación de los poderes públicos, también los órganos electorales tenemos la obligación de desarrollar y ejecutar programas de educación cívica. En el caso del IEEM desde hace varios años se han realizado diversas actividades destinadas a NNA con las cuales se busca el fomento y la promoción de una cultura política democrática. Por ello la CIJ2023 se convierte en un espacio ideal para fomentar la participación cívica de las niñas, niños y adolescentes, garantizando su derecho a la libre expresión.
En la entidad, no es la primera vez que el IEEM lleva a cabo una Consulta dirigida a NNA. De forma conjunta con el Instituto Nacional Electoral se han llevado a cabo estos ejercicios en 2018 y 2021. El IEEM por sí solo ha organizado las consultas infantiles y juveniles en los años 1999 y 2017, en los que la participación ha sido cercana a las 150 mil en cada edición.
En esta ocasión, el IEEM ha realizado un esfuerzo institucional para poder aumentar la meta a las 500 mil participaciones y ha generado diversos mecanismos para realizar una consulta inclusiva. Entre ellos se encuentran la ampliación a NNA en alguna situación especial: aquellos que viven en casas hogar, a NNA que se encuentran en algún centro de readaptación y también para NNA en situación de calle.
Asimismo, se ha considerado importante la participación de NNA mexiquenses residentes en el extranjero, para lo cual se ha realizado una versión de las boletas en el idioma inglés. Igualmente, se realizará la traducción de las boletas de participación a las lenguas originarias con mayor representatividad en nuestro Estado: Otomí, Matlatzinca, Mazahua, Náhualt y Tlauica. Pero no solo eso, también se ha considerado el uso de boletas en lenguaje braille, para que NNA con discapacidad visual tengan la oportunidad de expresar sus diferencias.
Invitamos a todas las niñas, niños y adolescentes a que participen en esta consulta que organiza el IEEM. Invitamos a las y los lectores a que sean un agente de promoción, ayúdanos a difundir y motivar a todas las NNA a tu alrededor, sus opiniones son importantes y valiosas para la construcción de un mejor futuro.
La cultura cívica en espacios escolares
La educación cívica es un elemento primordial para el funcionamiento de la democracia, la formación de ciudadanía responsable y activa es de vital importancia por ello es fundamental que la niñez y la juventud inicien con practicarla desde edades tempranas.
La educación cívica ayuda a desarrollar la conciencia cívica en las y los estudiantes, lo que implica conozcan y reconozcan sus derechos y deberes como ciudadanos, esto permite comprender la importancia que tiene la actuación individual en su entorno común.
La educación cívica contribuye a la formación de valores éticos y cívicos en el estudiantado, enseña la importancia de la justicia, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos, entre otros. Asimismo, el conocimiento de la estructura y funcionamientos del sistema democrático en el que viven, les permite comprender cómo pueden influir en la toma de decisiones y contribuir al bienestar de la sociedad, lo que implica sentirse parte de ese sistema en el que vivimos.
Es así, que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) tiene un papel por demás importante, como organismo coadyuvante en las actividades promoción y difusión de la Cultura Política Democrática, que por medio de la Dirección de Participación Ciudadana diseña y ejecuta las actividades de educación cívica en espacios escolares en cumplimiento a las líneas de acción de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA) y como parte de las actividades del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
Para el año 2023, el Consejo General del IEEM aprobó el programa de Cultura Cívica; del cual se desprenden una serie de actividades dirigidas a niños, niñas y adolescentes en entornos escolares de los cuales se da cuenta a continuación:
Eventos de Educación Cívica en espacio escolar (acumulado enero-junio de 2023):
|
|
Asistentes |
||
Eventos |
Mujeres |
Hombres |
Total |
|
Asesoría Red Digital |
33 |
361 |
208 |
569 |
Capacitación para Jornada Cívica Escolar |
12 |
126 |
110 |
236 |
Construyendo Paz e Inclusión para NNA |
17 |
970 |
973 |
1,943 |
Democracia y Cultura Política para NNA |
4 |
227 |
294 |
521 |
Educación Cívica en el Mundo Digital para NNA |
11 |
742 |
750 |
1,492 |
Ejercicio Asistido de la Red Digital |
1 |
15 |
17 |
32 |
Eventos en Coadyuvancia Interinstitucional |
9 |
293 |
231 |
524 |
Jornada Cívica Escolar |
38 |
5,543 |
5,429 |
10,972 |
Perspectiva de Género desde la Juventud |
2 |
264 |
246 |
510 |
Perspectiva de Género desde la Niñez y Adolescencia |
17 |
1,400 |
1,326 |
2,726 |
Platica a Próximos Electores |
2 |
107 |
85 |
192 |
Platica Sobre Valores |
57 |
3,415 |
3,382 |
6,797 |
Stand Informativo |
4 |
888 |
1,248 |
2,136 |
Visita Guiada |
1 |
8 |
3 |
11 |
Total General |
208 |
14,359 |
14,302 |
28,661 |
En resumen, la educación cívica desempeña un papel crucial en la formación de ciudadanas y ciudadanos responsables y activos. Les proporciona los conocimientos, valores y habilidades necesarios para participar de manera informada y comprometida en la sociedad democrática.
Voto de las y los mexiquenses en el extranjero
Para la elección de la Gubernatura 2023, las y los mexiquenses que residen en el extranjero, por segunda ocasión pudieron emitir su sufragio. A diferencia del ejercicio anterior en 2017 que solamente se podía votar mediante la modalidad postal; para estos comicios se implementaron dos modalidades adicionales en pruebas piloto: voto por internet y voto presencial en cuatro representaciones consulares de México, Chicago, Dallas y Los Ángeles en Estados Unidos, y Montreal, en Canadá.
Con relación a la elección de la Gubernatura de 2017, en donde se inscribieron en la LNERE 365 mexiquenses y votaron 297 ciudadanas y ciudadanos; para esta elección, 5,424 ciudadanas y ciudadanos mexiquenses estuvieron inscritos para votar desde el extranjero, de los cuales emitieron su voto 2,318; por vía electrónica por internet se recibieron 1,376 votos, por vía postal 811 votos y vía presencial en los cuatro consulados anteriormente mencionados 131 votos. Los cinco países con mayor participación, en este proceso electoral fueron: Estados Unidos, Canadá, España, Alemania y Reino Unido.
El aumento del número de personas que se inscribieron y votaron, fue muy significativo y la puesta en operación de dos modalidades que facilitaron el ejercicio al sufragio, uno de los principales retos a enfrentar, por parte de las instituciones electorales es la ejecución de una estrategia integral que permita el contacto continuo con las comunidades de los mexiquenses en el exterior.
Es importante destacar que a partir de los comicios que se celebren de manera concurrente (federales y locales) en 2024 las vías para emitir el voto de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero contemplarán la implementación electrónica y presencial, además derivado de las experiencias en estas pruebas piloto, las formas de como estarán operando para propiciar una mayor participación.
CENTRO DE ORIENTACIÓN ELECTORAL
El Centro de Orientación Electoral (COE) es un medio de interacción entre el Instituto Electoral del Estado de México y la población, a través de un BOT con un menú de respuestas automatizadas y atención personalizada,[1] su principal propósito es proporcionar información clara, precisa y oportuna sobre los procesos electorales, el quehacer del IEEM, temas relacionados con la cultura político-electoral, los trámites y servicios que ofrece el Instituto, legislación electoral, e información sobre los órganos centrales y desconcentrados.
El COE funciona a través de tres vías de comunicación (WhatsApp, telefónica y por correo electrónico) haciendo uso de las nuevas tecnologías de la información garantiza la recepción de las consultas realizadas por la ciudadanía las 24 horas del día los siete días de la semana.
En el marco de la Elección de la Gubernatura del Estado de México, el IEEM a través de la Dirección de Participación Ciudadana implementará la estrategia de atención del Centro de Orientación Electoral, para el día previo y el propio de la Jornada Electoral, aprobada por la Junta General, que por medio de sus tres vías de atención se asegurarán los dos elementos esenciales en la operación del COE:
- El factor cuantitativo: con la atención del 100% de las consultas que se reciban; y,
- El factor cualitativo: con el aseguramiento de la calidad en la atención que se proporcione.
El principal objetivo de la Estrategia de funcionamiento del COE, el día previo y el propio de la Jornada Electoral del domingo 4 de junio 2023, es asegurar la atención en la totalidad de las consultas ciudadanas que se reciban a través de sus tres vías de comunicación, implementando el uso de las nuevas tecnologías, haciendo que los recursos humanos, financieros y tecnológicos sean eficientes.
Para ello contará con personal comisionado de las diferentes unidades administrativas del Instituto para otorgar la mejor atención a las consultas que se reciban, dependiendo de las atribuciones de cada una de las áreas.
Además de lo anterior, se cuenta con un sistema de registro de consultas, lo cual permite la generación de reportes inmediatos que posibilita mantener informadas a las autoridades institucionales.
De esta manera, se busca que el COE continúe asegurando la calidad de su operación y siga orientando a la ciudadanía, garantizando a la población el acceso a información oportuna, veraz, objetiva, legal e institucional.
Puedes contactarnos vía telefónica al 800 712 4336, por WhatsApp 722 784 99 78 y mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de atención
Sábado 3 de junio: de 8 a 18 horas
Domingo 4 de junio: de 7:30 a 20 horas
Horario ordinario: de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
[1] Un bot es una aplicación de software automatizada que realiza tareas repetitivas en una red. Dicha aplicación sigue instrucciones específicas para imitar el comportamiento humano, pero es más rápida y precisa. Un bot también se puede ejecutar de forma independiente sin intervención humana. Disponible en https://www.google.com/search?q=que+es+un+bot&oq=que+es+un+bot&aqs=chrome.0.69i59j69i64j0i512l6.2575j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8. Consultado el 26 de mayo de 2023.
EL VOTO EN CORTO
Desde su creación, hace 27 años, el Instituto Electoral del Estado de México ha tenido un papel preponderante como institución coadyuvante en las actividades de promoción y difusión de la Cultura Política Democrática, con el objetivo de fomentar y fortalecer los valores que nos cohesionan como sociedad mexiquense. Para ello, el Instituto implementa estrategias dirigidas a todos los sectores de la población de nuestra entidad, que permitan la libre expresión de las ideas, donde se propicie la creatividad; entre estas estrategias, actualmente se desarrolla el Concurso de video “El voto en corto” IEEM 2023, cuyo principal propósito es promover y motivar el ejercicio del voto en la elección de la gubernatura 2023.
Esta segunda edición del concurso, está dirigida a las y los mexiquenses mayores de 18 años, que vivan en el territorio estatal o en el extranjero, para que participen a través de un video inédito de su creación, con una duración máxima de 3 minutos relacionado con los siguientes temas:
- Participación ciudadana en mi día a día.
- Todas y todos, sin importar nuestras diferencias, con los mismos derechos.
- Yo, tú y los demás tenemos derecho a expresarnos.
- También desde el extranjero los mexiquenses pueden votar.
Queremos aprovechar este espacio para invitar cordialmente a todas las personas interesadas en participar. La recepción de los videos cierra el próximo 31 de mayo de 2023. Puedes consultar las bases de la convocatoria en el siguiente enlace:
https://www.ieem.org.mx/2023/VIDEO23/docs/convocatoria.pdf
Conéctate