¡EL 20 DE FEBRERO ES LA FECHA LÍMITE PARA EL REGISTRO DEL VOTO DE MEXIQUENSES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO!
Como hemos apuntado en una colaboración anterior (noviembre de 2023), las y los mexiquenses que residen fuera del territorio nacional, podrá votar por la presidencia de la república y senadurías y, por primera ocasión, por diputaciones locales por el principio de representación proporcional. Al momento de escribir esta colaboración, se han registrado para votar desde el extranjero 9,232[1] ciudadanas y ciudadanos, una cifra record para nuestro estado, pues hablando de la Elección de Gubernatura 2023, se registraron 5,424 mexiquenses, lo que representa 41.25% menos.
El trámite para tramitar la credencial de elector desde el extranjero es permanente, pero para poder votar en esta elección, debe hacerse antes del próximo 20 de febrero. El trámite es gratuito y no es necesario agendar una cita, solo se debe acudir directamente a las oficinas consulares con los siguientes documentos: acta de nacimiento, pasaporte mexicano o matrícula consular de alta seguridad y un comprobante de domicilio[2]. También concluye el periodo de registro en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero (LNE-Extranjero), con lo cual podrás elegir una de las modalidades de votación: a) Electrónica por Internet; b) Postal y c) Presencial en alguno de los 23 consulados designados.
Queremos aprovechar este espacio, para poner a la disposición de la ciudadanía mexiquense, los siguientes sitios de contactos, en donde podrán encontrar toda la información detallada del voto desde el extranjero:
- https://votoextranjero.mx/ (INE)
- https://sistemaselec.ieem.org.mx/voto-extranjero/index.html (IEEM)
- INETEL:
Desde cualquier parte de la república:
800 433 200
Desde Estados Unidos sin costo:
1 (866) 986 8306
Desde otro país por cobrar:
52(55) 5481 9897
- Centro de Orientación Electoral
Desde cualquier parte de la república:
800 712 43 36
Contacto vía WhatsApp
722 784 99 78
También queremos pedirle a nuestras lectoras y lectores que pasen la voz, si cuentan con algún amigo o familiar mexiquense que viva fuera de nuestras fronteras les compartan esta información.
Esta medida afirmativa favorece la ampliación de los derechos humanos de la ciudadanía mexiquense aun en el extranjero y fortalece nuestra democracia dentro y fuera de nuestras fronteras.
¡Recuerda para que tú voto cuente vota!
[1] Cifra con corte al 12 de febrero de 2024 a las 8:00hrs.
[2] Para mayor detalle, visita: https://votoextranjero.mx/web/vmre/documentos-credencial
SUPERVISORES/AS ELECTORALES LOCALES Y CAPACITADORES/AS-ASISTENTES ELECTORALES LOCALES
El próximo 2 de junio, las y los mexiquenses estamos llamados a las urnas, además de emitir nuestro sufragio para elegir la presidencia de la república, senadurías y diputaciones federales, votaremos por poco más de mil trescientos cargos locales.
Dentro de los trabajos que viene desarrollando para este proceso electoral, la Comisión Especial de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral (CEVINE) propuso al Consejo General, los Lineamientos para el proceso de reclutamiento, selección y contratación de Supervisores/as Electorales Locales (SEL) y Capacitadores/as Asistentes Electorales Locales (CAEL) para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, aprobados por el órgano máximo de dirección el pasado mes de diciembre.
Dichos lineamientos, prevén que para el próximo mes de marzo se ponga a disposición de la ciudadanía la convocatoria para ocupar el puesto de supervisoras y supervisores electorales y capacitadoras y capacitadores asistentes electorales locales, quienes realizan una labor fundamental pues son figuras que tienen contacto directo con la ciudadanía que participará en las Mesa Directiva de Casilla (MDC)
Dentro de otras funciones, las personas encargadas de llevar a cabo la supervisión electoral, así como las tareas de capacitación y asistencia electoral son:
- - Llevar a cabo las actividades de asistencia electoral con la finalidad de dar cumplimiento en tiempo y forma a la integración de los paquetes electorales y su entrega a los presidentes de las mesas directivas de casilla
- - Transmitir la imagen de las actas de resultados de la elección local a través del aplicativo PREP-Casilla.
- - Apoyar en caso de ser necesario al reporte del Conteo Rápido.
- - Apoyar en el reporte de incidentes.
- - Implementar los mecanismos de recolección y traslado de los paquetes electorales locales al término de la Jornada Electoral.
- - Auxiliar en los cómputos locales distritales o municipales.
Es importante enfatizar que cada una de las etapas del concurso público, para el reclutamiento y selección de estas figuras, se realizara considerando la igualdad de oportunidades para todas las personas y sin discriminación alguna por género, origen étnico, edad, discapacidad, condición social, religión, opiniones, preferencias, identidad sexual o expresión de género, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
VOTO MEXIQUENSE DESDE EL EXTRANJERO 2024
Recientemente, el Tribunal Electoral del Estado de México emitió sentencia, cuyos efectos y resolutivos ordenan al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a implementar medidas afirmativas a fin de que la ciudadanía mexiquense residente en el extranjero pueda votar para diputaciones locales por el principio de representación proporcional.
Aunque, la legislación local sólo contempla el voto de las y los mexiquenses que residen en el extranjero para la elección de la gubernatura de nuestra entidad, el IEEM se encuentra trabajando para garantizar en colaboración con el Instituto Nacional Electoral, el voto extraterritorial de mexiquenses para la elección del 2 de junio de 2024. El Consejo General del IEEM, en su última sesión emitió el acuerdo correspondiente para crear la Comisión Especial para el Voto de Mexiquenses que radiquen en el Extranjero, para la Elección de Diputaciones Locales 2024, por el principio de representación proporcional.
Esto se traduce, en que la ciudadanía mexiquense que reside en el extranjero podrán votar por la Presidencia de la República, Senaduría y Diputación local por el principio de representación proporcional, para ello, es necesario, además de tener su credencial para votar vigente, contar con su registro en la Lista Nominal de Residentes en el Extranjero, esto deberán realizarlo a más tardar el 20 de febrero de 2024.
Las y los residentes en el extranjero podrán votar bajo tres modalidades: voto postal, voto electrónico por internet y, de manera presencial en veinte consulados de México en Estados Unidos, en las sedes consulares en Montreal, Canadá; Madrid, España y París, Francia.
Garantizar los derechos de quienes viven en el extranjero es un ejemplo de la maximización de los derechos político-electorales de la ciudadanía, que no solo fortalece la democracia de nuestra entidad, sino que también la del país.
[1] El 24 de octubre de 2023, el TEEM dictó sentencia en el expediente JDCL/83/2023.
AVANCE DE LA CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL 2023
Como hemos señalado en una colaboración pasada, el Instituto Electoral del Estado de México se encuentra desarrollando la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ2023), recordando que tiene como objetivo principal el de dotar un espacio de libre expresión libre para Niñas, Niños y Adolescentes (NAA) que viven en el Estado de México, y de origen mexiquense que radiquen en el extranjero.
El documento rector de la CIJ2023, aprobado por el Consejo General del IEEM, mediante acuerdo IEEM/CG/84/2023; contempló la meta general de participantes de 500,000 NNA, durante los meses de septiembre a noviembre, sin embargo, gracias a los esfuerzos institucionales y al apoyo de los aliados estratégicos, la meta fue alcanzada al concluir el mes de septiembre.
Al momento de escribir esta colaboración[1] se habían alcanzado 768,701 participaciones procesadas, de las cuales 624,843 corresponde a la modalidad digital, entre las que se tienen:
MODALIDAD |
NÚMERO |
Afromexiquenses |
23,585 |
Casa hogar |
563 |
Indígena |
38,331 |
Matlatzinca |
54 |
Mazahua |
69 |
Náhuatl |
87 |
Otomí |
118 |
Tlahuica |
9 |
Desde el extranjero |
706 |
Idioma inglés |
28 |
Idioma francés |
4 |
[1] Con corte al 20 de octubre de 2021
Por lo que respecta a la modalidad de boleta impresa se tienen 143,858 participaciones, estas han sido recibidas por medio de los 250 módulos itinerantes en funcionamiento que se encuentran en diferentes puntos de la entidad.
Las preguntas contenidas en las boletas están adaptadas a los 3 grupos etarios de las NNA, así como a lenguas originarias, en idioma inglés y francés, que abordan temas relacionados con las condiciones de vida de su comunidad, las dificultades que enfrentan, así como sus inquietudes para el futuro.
Respecto a las participaciones por rango de edad se distribuyen de la siguiente manera 6-9 años 240,471; 10 a 13 años 310,291 y 217,939 corresponden a adolescentes de 14 a 17 años de edad.
Los resultados obtenidos de la CIJ2023 servirán para contar información precisa que pueda ser utilizada para el diseño de políticas públicas en caminadas al bienestar y desarrollo integral de NNA mexiquenses.
Informe país 2020
El Informe País 2020 es un documento, producto de la colaboración entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que presenta un diagnóstico sobre el estado actual de la democracia y la ciudadanía en nuestro país; los datos provienen de las percepciones, opiniones y experiencias de 21,519 personas de 15 años y más consultadas y consultados en la Encuesta Nacional de Cultural Cívica (ENCUCI) 2020 realizada por INE en alianza con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Informe País 2020 se basa en una definición amplia de democracia, que no solamente corresponde al sistema institucional propio de un Estado democrático legalmente constituido, también plantea la existencia de medios para que la población pueda incidir en los asuntos públicos; atendiendo a tres dimensiones de la vida democrática la participación no solo política, sino también social, la representación y los valores democráticos.
El documento da cuenta, a la par, de los riesgos puntuales para el régimen democrático mexicano, al cual denomina trastornos, como la corrupción, la intolerancia, la exclusión social y la discriminación.
Este informe constituye una herramienta valiosa con información y metodología veraz que nos permite contar con un insumo fundamental para el diseño y toma de decisiones de políticas públicas en materia de educación cívica, participación social e involucramiento en la vida pública de mejora y fortalecimiento de nuestras instituciones. Cuenta con una plataforma de visualización de resultados que permite la interacción y conocimiento de los resultados, la cual se encuentra albergada en: https://informe-pais.ine.mx/
Entre sus principales resultados se pueden resumir en:
· Para la población mexicana la democracia es la mejor forma de gobierno, como régimen político, además de que casi tres cuartas partes afirma saber o haber escuchado lo que es la democracia.
· El INE es la institución civil mejor valorada con casi un 60% de las personas le tienen algún grado de confianza en el INE y ocho de cada diez mexicanos y mexicanas opina que ejercer el voto sirve para que haya un mejor gobierno, datos que muestran la legitimidad de la vía electoral para canalizar las disputas y elegir a quienes detentan los órganos de decisión.
· Sin embargo, la satisfacción con el funcionamiento de la democracia demuestra una división de las opiniones casi simétrica. Así, de las personas que saben o han escuchado sobre lo que es la democracia, un 52.7% manifiesta sentirse algo o muy satisfecha con la democracia en nuestro país, pero un 46.8% de este segmento dice estar poco o nada satisfecha.
· Existe un déficit de la representación en los órganos de deliberación y decisión políticas, lo que puede considerarse como la mayor debilidad de la democracia mexicana.
· En este sentido, no hay un consenso sobre cuál es la institución que mejor representa los intereses de la ciudadanía, al considerarse que la mayor parte de las personas encargadas de la elaboración de leyes solo ven por sus intereses o los de sus partidos políticos, de tal modo que 64.5% de la población está de acuerdo en alguna medida con la idea de que al gobierno no le interesa mucho lo que las personas comunes piensan.
· Finalmente, al abordar los temas de la corrupción, el clientelismo y la discriminación social, existe la percepción de que la corrupción y las prácticas clientelares se encuentran presentes en el país, generando desconfianza hacia el sistema político. Asimismo, la ciudadanía percibe que la discriminación entre las personas en México es más frecuente por la clase social, la forma de vestir, la orientación sexual, el color de piel y la manera de hablar.
Conéctate