CONTINÚAN DEBATES ORGANIZADOS POR EL IEEM PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL
Boletín número 114
Toluca, Estado de México; 13 de mayo de 2025
- Los encuentros podrán visualizarse en el canal oficial de YouTube del IEEM, a partir de las 22:00 horas de la fecha de su realización.
Como parte del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, este 13 de mayo, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo, de manera virtual, dos Foros de Debate a Juezas y Jueces Región I Toluca, Distrito XVI Toluca, Especialidad Familiar, y uno a la Magistratura Región III Texcoco, Especialidad Civil.
En el primer encuentro entre Juezas y Jueces Región I Toluca, Distrito XVI Toluca, Especialidad Familiar participaron: Archundia Gorostieta Alejandro; Castaño Aramis Cinthia Carmen; Estrada Sobrado Dinora Elizabeth; González Ávila José Luis; González Juárez Claudia; Jaimes Torres Geovani, y Martínez López Mayra, quienes respondieron a la pregunta sorteada: ¿Cómo garantizaría usted que sus resoluciones protejan de forma efectiva el interés superior de la niñez en casos de custodia, convivencia y patria potestad?
El segundo grupo del Foro de Debate para el mismo cargo estuvo conformado por: López Reyes Denisse; Montes de Oca Torres Adrián, y Vega Rosales Emmanuel, quienes dieron respuesta al cuestionamiento: ¿Qué medidas impulsaría o propondría para potenciar los derechos de participación y opinión de personas menores de edad en casos familiares?
El tercer Foro de Debate a la Magistratura Región III Texcoco, Especialidad Civil estuvo integrado por: Aguilar García Guadalupe Verenice; Bolaños Alvarado Alejandra Amalia, Esquivel Mejía Gerardo; Macedo García Héctor, y Martínez Guzmán Francisco Alejandro, quienes reflexionaron sobre la interrogante: ¿Qué reformas considera urgentes en la legislación civil del Estado de México y cómo contribuiría desde la magistratura a su adecuada interpretación y aplicación?
Las preguntas fueron seleccionadas aleatoriamente por el moderador frente a las personas participantes, de una urna que contenía cuestionamientos previamente formulados, y están relacionadas con el cargo y la materia a la que aspiran.
Durante las sesiones, las personas aspirantes también expusieron su trayectoria profesional y académica, así como su visión respecto a la función jurisdiccional y de impartición de justicia. Finalmente, dirigieron un mensaje a la ciudadanía.
La conducción de los debates estuvo a cargo del servidor público electoral, adscrito a la Dirección de Organización del IEEM, José Guadalupe Ramírez Hernández.
Al inicio de cada Foro, el funcionario electoral presentó a las candidaturas participantes y explicó las reglas establecidas por el Consejo General del IEEM, mediante el Acuerdo IEEM/CG/79/2025, por el cual se expidieron los Lineamientos para la organización, desarrollo y difusión de los foros de debate entre las candidaturas a los cargos del Poder Judicial.
Cabe destacar que los debates en modalidad virtual serán grabados y puestos a disposición de la ciudadanía a partir de las 22:00 horas de la fecha de su realización, a fin de cumplir con el principio de equidad.
El calendario de los Foros de Debate está disponible en el minisitio oficial: https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025/foros-de-debate.html y todos pueden visualizarse a través del canal oficial de YouTube del IEEM: https://www.youtube.com/@IEEMOficial.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
PROMUEVE IEEM ELECCIÓN JUDICIAL ENTRE UNIVERSITARIOS
Boletín número 113
Tenango del Valle, Estado de México; 13 de mayo de 2025
- La Consejera Presidenta Amalia Pulido visitó la Universidad Mexiquense del Bicentenario en Tenango del Valle.
Desde un punto de vista didáctico y respondiendo preguntas clave como: ¿por qué vamos a votar por personas juzgadoras?, ¿qué hacen las personas juzgadoras? o ¿cómo vamos a votar?, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez platicó con jóvenes de la Universidad Mexiquense del Bicentenario, plantel Tenango del Valle, sobre el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.
Pulido Gómez exhortó a las y los jóvenes mexiquenses a seguir los debates entre las y los aspirantes a cargos de elección judicial a través de las redes sociales institucionales, y a consultar el Sistema Conóceles, donde se expone la trayectoria personal, académica y laboral de los participantes a algún cargo de juzgador en la entidad.
En la charla denominada Elecciones del Poder Judicial 2025, la Consejera Presidenta invitó también a la juventud mexiquense a “ser portavoces” del Sistema Conóceles, en un contexto que es histórico, pues será la primera vez que se elijan a personas juzgadoras, y la participación de las y los jóvenes representa alrededor del 27 por ciento del padrón electoral.
Respecto de los Foros de Debate, solicitados ante el IEEM por las y los candidaturas, Pulido Gómez explicó su relevancia y su influencia en la toma de decisiones para fomentar el voto informado.
También destacó que México, al ser el único país del mundo en elegir a la totalidad de las personas juzgadoras, las autoridades electorales se vieron obligadas a romper diversos paradigmas en cuanto a la organización de proceso comiciales.
En su intervención, el director académico del plantel Tenango del Valle, Armando Alcalde Martínez, acompañado de la plantilla docente, destacó la importancia de acudir a las urnas este domingo 1 de junio, “porque en democracia cada decisión inicia cuando se hace valer el voto” y agradeció a la Consejera Presidenta comentar, explicar y esclarecer las dudas de la comunidad estudiantil sobre los comicios judiciales.
El Sistema Conóceles se encuentra accesible desde la página web del IEEM o directamente a través de la dirección https://conoceles.ieem.org.mx/conoceles2025/; mientras que los Foros de Debate pueden visualizarse a través del canal oficial de YouTube del IEEM: https://www.youtube.com/@IEEMOficial.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
SÉPTIMO DÍA DE DEBATES ORGANIZADOS POR EL IEEM PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL
Boletín número 112
Toluca, Estado de México; 12 de mayo de 2025
- Los encuentros podrán visualizarse en el canal oficial de YouTube del IEEM, a partir de las 22:00 horas de la fecha de su realización.
Como parte del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, este 12 de mayo, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo, de manera virtual, tres Foros de Debate entre las Magistraturas del Tribunal de Justicia en Especialidad Penal. Región 3. Texcoco.
En el primer encuentro entre Magistraturas en Materia Penal participaron: Aguario Álvarez J. Isabel; Camacho Lupercio Luis Fernando; y Olguín Díaz Fermín Miguel, quienes respondieron a la pregunta sorteada: ¿Cómo integraría la perspectiva de género y derechos humanos en la resolución de casos penales, especialmente en delitos relacionados con violencia contra las mujeres o grupos vulnerables?
El segundo grupo del Foro de Debate para el mismo cargo estuvo conformado por: Espinosa Bonilla Luis Octavio; Espinosa Márquez Pablo, y Garduño Santiago Diana, quienes debieron dar respuesta al cuestionamiento: ¿Cuál es su opinión acerca del principio constitucional de presunción de inocencia?
El tercer Foro de Debate estuvo conformado por: Hernández Zacarías José Manuel y López Sánchez María Sonia, quienes reflexionaron sobre la interrogante: ¿Qué retos identifica en la consolidación del sistema penal acusatorio en el Estado de México y cómo contribuiría, desde la magistratura, a fortalecer su efectividad y legitimidad?
Las preguntas fueron seleccionadas aleatoriamente por el moderador frente a las personas participantes, de una urna que contenía seis cuestionamientos previamente formulados, y están relacionadas con el cargo y la materia a la que aspiran.
Durante las sesiones, las personas aspirantes también expusieron su trayectoria profesional y académica, así como su visión respecto a la función jurisdiccional y de impartición de justicia. Finalmente, dirigieron un mensaje a la ciudadanía.
La conducción de los debates estuvo a cargo del servidor público electoral, adscrito a la Dirección de Organización del IEEM, José Guadalupe Ramírez Hernández.
Al inicio de cada Foro, el funcionario electoral presentó a las candidaturas participantes y explicó las reglas establecidas por el Consejo General del IEEM, mediante el Acuerdo IEEM/CG/79/2025, por el cual se expidieron los Lineamientos para la organización, desarrollo y difusión de los foros de debate entre las candidaturas a los cargos del Poder Judicial.
Cabe destacar que los debates en modalidad virtual serán grabados y puestos a disposición de la ciudadanía a partir de las 22:00 horas de la fecha de su realización, a fin de cumplir con el principio de equidad.
El calendario de los Foros de Debate está disponible en el minisitio oficial: https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025/foros-de-debate.html y todos pueden visualizarse a través del canal oficial de YouTube del IEEM: https://www.youtube.com/@IEEMOficial.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM DIFUNDE EL SISTEMA CONÓCELES EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO
Boletín número 111
Toluca, Estado de México; 12 de mayo de 2025
- El Sistema Conóceles es una herramienta para fortalecer la participación democrática y que la ciudadanía conozca a las candidaturas.
Con el objetivo de promover el voto informado y razonado y, como parte de su compromiso de difundir información sobre el Proceso Electoral Extraordinario Judicial 2025, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha presentado el Sistema Conóceles en escuelas y a diversos sectores de la sociedad mexiquense.
En el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del IEEM, la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez presentó el Sistema Conóceles a integrantes del Comité de Participación Ciudadana Estatal y Municipales y del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México (CPC).
En su intervención, Pulido Gómez explicó que la Elección Judicial 2025 posee particularidades como la ausencia de partidos políticos en campaña y en las boletas; la imposibilidad de utilizar recursos públicos o privados para promover candidaturas, ya que está prohibido por los propios lineamientos y por la Reforma. Enfatizó que, por estas razones, el Proceso representa muchos retos, pues el Instituto debe asegurar que cada persona votante cuente con los elementos necesarios para emitir un voto consciente.
En este sentido, la Consejera Presidenta expuso que el Sistema Conóceles brinda las herramientas para que la sociedad no solo vote, sino que lo haga de manera razonada y que el sistema se convierta en el puente entre candidaturas y la ciudadanía pues garantiza el acceso a la información. A través de un tutorial, las y los asistentes observaron el funcionamiento de la página gracias a una serie de ejercicios realizados.
Este evento contó con la presencia de la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado; la Secretaria de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, Hilda Salazar Gil; la Contralora General del IEEM, María Guadalupe Olivo Torres; la Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, Gabriela Fuentes Reyes, así como de Oscar Bazán Alatorre y Adriana Yadira Cárdenas Tagle, integrantes del CPC
También, ante estudiantes y docentes de la Universidad Intercultural del Estado de México de San Felipe del Progreso, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado habló sobre la función que tiene el Sistema Conóceles en este Proceso Judicial, pues es el medio principal a través del cual, la ciudadanía podrá acercarse a las personas candidatas.
La Consejera Electoral guio a las y los asistentes, en la navegación por las diferentes categorías que conforman la plataforma explicando cada una de sus secciones como: perfiles, puestos, redes sociales,y los motivos por los cuales las personas candidatas desean ser elegidas, para que emitan un voto informado.
Por su parte, en el Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo (TESVB), la Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria presentó el Sistema Conóceles a estudiantes de las distintas carreras que se imparten en el centro educativo. Recordó que esta es la tercera ocasión en que se utiliza esta herramienta tecnológica durante un proceso electoral, que tiene como objetivo facilitar el conocimiento de las candidaturas al Poder Judicial.
Durante su intervención, la Consejera destacó que Conóceles, desarrollado por el IEEM, permite comparar los perfiles de quienes aspiran a un cargo, promoviendo así un voto informado el 1 de junio. Para fomentar su uso, realizó una dinámica con el estudiantado, en la que accedieron al sistema desde sus teléfonos celulares para familiarizarse con su funcionamiento.
La Jefa de la Unidad de Transparencia del IEEM, Lilibeth Álvarez Rodríguez fungió como moderadora en estas jornadas de Conóceles.
El Sistema Conóceles se encuentra accesible desde la página web del IEEM o directamente a través de la dirección https://conoceles.ieem.org.mx/conoceles2025/
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
SEXTO DÍA DE DEBATES ORGANIZADOS POR EL IEEM PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL
Boletín número 110
Toluca, Estado de México; 11 de mayo de 2025
- Los encuentros podrán visualizarse en el canal oficial de YouTube del IEEM, a partir de las 22:00 horas de la fecha de su realización.
Como parte del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, este 11 de mayo, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo, de manera virtual, tres Foros de Debate entre las candidaturas a Juezas y Jueces Región IV Ecatepec, Distrito III Ecatepec, y dos Foros Debate a Magistraturas Región II Tlalnepantla, especialidad civil.
En el primer encuentro de Juezas y Jueces en Materia Penal participaron López Rebollo Rubí, y Sánchez Hernández Rocío Adriana, quienes respondieron a la pregunta: Algunas personas consideran que la impartición de justicia en materia penal revictimiza a las partes afectadas y no reciben justicia, ¿qué medidas o qué criterios adoptaría en sus sentencias para revertir esa percepción?
El segundo grupo del Foro de Debate para el mismo cargo estuvo conformado por: Peralta Hernández Brandon Bryans, y Rangel Reséndiz Allan. La pregunta para este grupo fue: ¿Qué fortalezas, retos y áreas de oportunidad observa en la integración de las carpetas de investigación?
El tercer debate estuvo integrado por: Alcántara Ortega Guiselle Ivonne; De la O Buendía Yoselin; Pérez Ortega Emmanuel Alejandro; Ramírez Montiel Jamileth Jailine; Rodríguez Soria José Ricardo; Venegas Suárez Martín Daniel, quienes contestaron a la pregunta: Actualmente, hay casos de personas que se encuentran privadas de la libertad, a quienes no se les ha dictado sentencia, ¿Qué medidas impulsaría o propondría para abatir ese rezago en la impartición de justicia?
El primer Foro de Debate a Magistraturas en Materia Civil estuvo conformado por: Barradas Domínguez Luis Antonio; Becerra Gutiérrez Brenda; García Villegas Humberto; Hernández Olivarez Socorro, que debieron responder al cuestionamiento Como titular de Magistratura en materia Civil podría estar expuesto a presiones de las partes en alguna controversia a su cargo, ¿Qué medidas adoptaría para garantizar y salvaguardar el principio de independencia e imparcialidad en sus determinaciones?
En el segundo debate a Magistraturas en Materia Civil. Región II Tlalnepantla, especialidad civil intervinieron: Ruiz Domínguez Carlos; Sepúlveda Iguíniz Ricardo Jesús, y Sierra Palacios Joel Alfonso, que debieron dar respuesta al cuestionamiento ¿Qué evolución ha tenido el acceso a la justicia en nuestro país a partir de la Reforma Constitucional del 2011 al artículo 1?
Las preguntas fueron seleccionadas aleatoriamente por el moderador frente a las personas participantes, de una urna que contenía diversos cuestionamientos previamente formulados, y que están relacionadas con el cargo y la materia a la que aspiran.
Durante las sesiones, las personas aspirantes también expusieron su trayectoria profesional y académica, así como su visión respecto a la función jurisdiccional y de impartición de justicia. Finalmente, dirigieron un mensaje a la ciudadanía.
La conducción de los debates estuvo a cargo de los servidores públicos electorales José Guadalupe Ramírez Hernández, adscrito a la Dirección de Organización, y Jesús Filiberto Trinidad Pérez, adscrito a la Unidad de Comunicación Social.
Al inicio de cada Foro, los servidores públicos electorales presentaron a las candidaturas participantes y explicaron las reglas establecidas por el Consejo General del IEEM, mediante el Acuerdo IEEM/CG/79/2025, por el cual se expidieron los Lineamientos para la organización, desarrollo y difusión de los foros de debate entre las candidaturas a los cargos del Poder Judicial.
Cabe destacar que los debates en modalidad virtual serán grabados y puestos a disposición de la ciudadanía a partir de las 22:00 horas de la fecha de su realización, a fin de cumplir con el principio de equidad.
El calendario de los Foros de Debate está disponible en el minisitio oficial: https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025/foros-de-debate.html y todos pueden visualizarse a través del canal oficial de YouTube del IEEM: https://www.youtube.com/@IEEMOficial.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate