IEEM REALIZA SIMULACRO DEL SISTEMA DE CÓMPUTOS PARA LA ELECCIÓN DEL 1 DE JUNIO
Escrito por UCSBoletín número 123
Toluca, Estado de México; 18 de mayo de 2025
- En este ejercicio participaron las 18 Juntas Judiciales Electorales y se contabilizaron 27 mil 840 boletas.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo el Primer Simulacro del Sistema Informático de Apoyo a Cómputos (SIAC), y el Tercer Simulacro de Operación del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral 2025 (SIJE 2025), donde participaron las 18 Juntas Judiciales Electorales.
En este ejercicio se utilizaron 726 Puntos de Escrutinio y Cómputo (PEC), el lugar designado para recibir, revisar, contabilizar y capturar los resultados de las boletas electorales una vez concluida la jornada de votación, asignándose 10 boletas por tipo de elección a cada uno, lo que dio un total de 27 mil 840 boletas distribuidas entre las 18 Juntas Judiciales Electorales.
Para iniciar el simulacro, estuvieron presentes la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a Cómputos, July Erika Armenta Paulino; el Jefe de la Unidad de Informática y Estadística (UIE), Juan Carlos Baca Belmontes; y el Director de Organización (DO), Víctor Hugo Cíntora Vilchis. Las autoridades verificaron que las bases de datos del SIAC se encontraran en ceros.
Además, la Consejera Presidenta y las Consejeras Electorales verificaron en las juntas, y a través de los sistemas, el desarrollo del simulacro.
Entre los objetivos del simulacro, la DO verificó que las personas participantes ejecutaran adecuadamente sus funciones durante los cómputos distritales. Asimismo, se buscó que las y los participantes se familiarizaran con el procedimiento, desde la llegada de los paquetes electorales a las mesas receptoras hasta el conteo del último paquete recibido y la correspondiente publicación de resultados. También se procuró que identificaran la documentación que se utilizará y generará mediante el SIAC, incluyendo su captura, impresión, digitalización y resguardo.
Otro aspecto a revisar fue la verificación del funcionamiento operativo de los Grupos de Trabajo (GT) y los Puntos de Escrutinio y Cómputo (PEC), conforme a la Planeación de Habilitación de Espacios aprobada por cada Consejo Judicial Electoral. Durante el desarrollo de las actividades, se identificaron posibles áreas de mejora con base en los procedimientos descritos en los Lineamientos para el Desarrollo de las Sesiones de Cómputo Distrital y Estatal, del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, permitiendo así ajustar o reforzar los protocolos establecidos.
Con este ejercicio, la UIE evaluó el funcionamiento del SIAC, de los dispositivos de cómputo, así como de la aplicación en teléfonos móviles, usando los datos de las boletas y verificó que se aplicaran correctamente los criterios establecidos. También se revisaron y mejoraron aspectos técnicos de las distintas fases del sistema y su operación, además de realizar pruebas para la publicación de resultados preliminares.
Los resultados de los Cómputos del Proceso Electoral Judicial Extraordinario del Estado de México estarán disponibles para la ciudadanía conforme estos avancen en cada uno de los 18 Distritos Judiciales Electorales, a través de la página oficial del IEEM.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate