Comunicación
Social

 

Medio: Ultra Radio 101.3 FM

Programa: Ultra Noticias Primero lo Primero

Conductora: Oscar Glenn Morales

Fecha: 20 de junio de 2025

  

La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, indicó que el Instituto Electoral mexiquense concluyó con la parte de la organización del Proceso Electoral Extraordinario Judicial, el pasado viernes se entregaron las Constancias de Mayoría después de haber hecho el cómputo estatal y declarar la validez de la elección, ahora viene la etapa de impugnaciones que resuelven los Tribunales; en días pasados concluyó el plazo para que pudieran presentar estos juicios de inconformidad y en el IEEM, tanto en el órgano central como en los órganos desconcentrados se recibieron más de 20 juicios de esta naturaleza, en temas como el escrutinio y cómputo realizado por los órganos desconcentrados, contra el acuerdo de sumatoria final del Consejo General, en contra de la inelegibilidad de alguna candidatura; así como sobre la vacancia del 4to período de la Presidencia del Tribunal Superior, pues el Consejo General del IEEM decidió declarar esta vacancia, ya que la ley exigía tener alternancia de género y al no tener una segunda mujer que cumpliera las características que marcaba la normativa, se decidió declarar vacía esta postulación y dar vista a los Tribunales, para que estos tomen una decisión al respecto. Aclaró que ahora viene una etapa de reciclaje y reparación del material electoral; así como una evaluación con la sociedad civil y la academia sobre este proceso electoral.

 

Medio: AMX Noticias canal 34.2

Programa: Reto Judicial 2025

Conductora: Claudia Hidalgo

Fecha: 17 de junio de 2025

 

De acuerdo a la ley, la asignación de cargos en el Poder Judicial del Estado de México no es automática, no basta con tener el mayor número de votos, hay revisar otras reglas que buscan garantizar la paridad de género. Para el caso de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Edoméx se señala que será rotativa cada dos años. En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, declaró que, de acuerdo a la Constitución y al Código Electoral, se le encomendó al Instituto Electoral hacer una lista de quiénes seguirían en la Presidencia del Tribunal en dos, cuatro y seis años, cumpliendo el principio de paridad. Explicó que de acuerdo a las reglas, la persona que tenga el mayor número de votos, hombre o mujer, se le asignaría la Presidencia en los primeros dos años, con la particularidad de que no necesariamente necesitaba ganar en su región; el segundo, tercero y cuarto lugar que estuvieran en la lista, tanto de hombres como mujeres sí tenían que ganar en la región donde estaban participando por alguna magistratura de acuerdo a la materia. En la entidad mexiquense se tuvieron tres mujeres postuladas a la Presidencia y diez hombres, pero de acuerdo a sus votaciones, si bien las tres mujeres tuvieron mucha votación para la Presidencia a nivel estatal, dos de ellas en su región no lograron obtener una magistratura, que era un requisito indispensable, entonces no se o pudieron incluir en las listas para encabezar el Tribunal Superior en los próximos años; entonces, de las tres mujeres candidatas la que obtuvo el triunfo en su región, y la fémina que compitió en la región Toluca por una Magistratura en materia familiar, entonces se colocó en segundo lugar; posteriormente, el tercero en encabezar fue un hombre que obtuvo el triunfo en la región Texcoco en materia penal y después, se encontraron en la disyuntiva de que no había más mujeres para nombrar, entonces se decidió designar los primeros seis años y le dieron vista al Poder Judicial y al TEEM haciéndoles notar la situación de que no se nombró a nadie en la cuarta presidencia.

 

 

Medio: En Neza Radio 97.3 FM

Programa: 97.3 Noticias

Conductor: Aldo Joahv

Fecha: 17 de junio de 2025

 

La Consejera Electoral del IEEM, July Erika Armenta Paulino, declaró que como Instituto Electoral buscan también promover la participación ciudadana en cuestiones de investigación y parte de eso lo hacen a través del XXVIII Certamen de Investigación y Ensayo Político, por lo que realizó una invitación a estudiantes, investigadores, docentes e interesados a participar, describiendo algunos de los asuntos más importantes del ámbito político electoral. Pueden mandar sus trabajos de Tesis de posgrado -incluyen maestría y doctorado-, Tesis de licenciatura o Ensayos Políticos. Mencionó las características de los trabajos y los premios que obtendrían los tres primeros lugares de cada categoría.

 

Medio: AMX Noticias canal 34.2

Programa: Reto Judicial 2025

Conductora: Claudia Hidalgo

Fecha: 10 de junio de 2025

 

 

La Consejera Electoral del IEEM, Patricia Lozano Sanabria, declaró que cuando arrancó el Proceso Electoral Extraordinario Judicial vieron que era un proceso inédito, que iba a representar un gran reto y una de las grandes enseñanzas que les deja es la capacidad y experiencia del Instituto de casi 30 años sirvió para sacar adelante estas elecciones, que fueron nuevas en todo sentido, tanto para el IEEM como para la ciudadanía. Se tuvieron grandes retos, sobre todo en temas operativos como decidir qué geografía se utilizaría, y uno de los aciertos fue utilizar la geografía judicial que es diferente a la geografía electoral; otro reto fue el tema del diseño de las boletas, que fueron totalmente diferentes a las que se está acostumbrado, y colocar toda la información que venía en la ley en las boletas resultó complejo, y se realizaron cambios para hacerlas más accesibles a la ciudadanía. Otro reto fue cómo comunicar y cómo acercar a la ciudadanía a este poder que, por primera vez, se pone en las urnas.

 

Medio: AMX Noticias canal 34.2  

Programa: Mexiquense Vota 2025  

Conductor: Omar Ordóñez

Fecha: 04 de junio de 2025

 

En el programa "Mexiquense Vota 2025", estuvieron como invitadas la Consejera Presidenta y Consejeras Electorales del IEEM. Al respecto, Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta, declaró que el balance de la elección Judicial es positivo, el IEEM trabajó durante meses enteros para garantizar la Jornada Electoral del 1 de junio. Por su parte, Sayonara Flores Palacios, Consejera Electoral, agradeció a todos los funcionarios de casilla que aguantaron todo el día recibiendo el voto de sus vecinos. La Consejera Electoral, Flor Angeli Vieyra Vázquez reconoció el trabajo de capacitación y el trabajo de conteo de votos que se realiza en los órganos desconcentrados. En tanto, Patricia Lozano Sanabria, Consejera Electoral, destacó que encontró a los funcionarios de casilla muy capacitados y su acceso fue rápido y ágil. Por su parte, la Consejera Electoral, Paula Melgarejo Salgado mencionó que acudió a votar con su familia y la mayoría de los Funcionarios de Casilla estaban sumamente comprometidos. La Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera, indicó que los órganos desconcentrados del IEEM llevan la elección en territorio y ahora están realizando el cómputo de la elección, por lo que se les debe otorgar un merecido reconocimiento. Finalmente, July Erika Armenta Paulino, Consejera Electoral, refirió que al acudir a su casilla le dio gusto encontrar a Funcionarios de Casilla de la tercera edad; con ello, se demuestra la emoción y ganas de la ciudadanía de apoyar y ser partícipe de esta elección.

Página 2 de 71

Conéctate